domingo, 11 de noviembre de 2012

IMPACTOS AMBIENTALES DE LA MINERÍA


IMPACTOS ATMOSFÉRICOS


El polvo emitido tiene su origen en las propias actividades extractivas, durante la voladura y arranque de material, o durante los procesos de carga y transporte, o en relación a procesos metalúrgicos. Además puede haber una importante remoción eólica de material fino en escombreras y balsas abandonadas.

Los gases emitidos tienen su origen en la combustión de la maquinaria, la emisión natural durante el proceso de extracción (CO2, CO, grisú —mezcla explosiva de metano y aire—), la emisión en voladuras, y la emisión en procesos directamente relacionados con la actividad minera:
Combustión de carbón (COx, NOx, SOx), piro metalurgia (SO2).

Ruido:

Se genera por voladuras, maquinaria pesada de arranque y transporte, maquinaria de molienda, etc.

Onda aérea:

Se produce por las explosiones de las voladuras, y es una onda de presión, que se propaga por el aire atenuándose con la distancia, generando vibraciones

En el terreno:

Desertización, de forestación, erosión, pérdida de suelo fértil Modificación del relieve, impacto visual, alteración de la dinámica de los procesos de Ladera.

  • Cambio de relieve
  • Aumento de la escorrentía
  • Erosión


IMPACTO AMBIENTALES EN EL SUELO



Peligros geotécnicos:

Des estabilización de laderas por sobrecargas y/o excavaciones y alteraciones en el nivel freático por huecos. Subsidencia por depresión en el nivel freático.


Pérdida de propiedades físicas:


Variaciones en el régimen hídrico del suelo por alteraciones en el nivel freático, y variaciones texturales y estructurales. Pérdida física de suelo por extracción y arranque, acumulación de vertidos (escombreras y balsas) o construcción de infraestructuras. Por erosión inducida. Alteraciones en la horizonación por arranque y/o mezcla de horizontes, Deposición de vertidos y polvo. Pérdida de los horizontes superficiales por erosión inducida

Pérdida de propiedades químicas:


Contaminación por metales pesados (Cu, Pb, Cd, Hg, etc), metaloides (As) e hidrocarburos generada por efluentes líquidos y sólidos. Acidificación por acumulación y oxidación de sulfuros y drenaje ácido. Adición de sales al suelo (sulfatos)


IMPACTOS AMBIENTALES EN EL AGUA



Alteraciones en la dinámica fluvial:


Variación del perfil y trazado de la corriente fluvial, variaciones en el nivel de base local, alteración en la dinámica (variaciones en las tasas de erosión/sedimentación) en el perfil (aguas abajo y aguas arriba) por excavaciones, diques y represas .Aumento de la peligrosidad de inundación. Incorporación de partículas sólidas en la corriente, aumento de la carga de fondo y en suspensión, incremento en las tasas de sedimentación aguas abajo. Pérdida de masas de agua, ocupación de lagos, embalses y bahías.

Alteraciones en el régimen Hidrogeológico:


Variaciones en el nivel freático, variaciones en el régimen de recarga y modificaciones en el flujo subterráneo por efectos barrera, drenajes inducidos, infiltración restringida/favorecida, compactación, modificación del relieve, deforestación.

Contaminación por metales pesados y metaloides:


En coloides en suspensión En especies en disolución: uno de los procesos más relevantes para la movilización de metales desde la fase sólida Además de los procesos de metalurgia por lixiviación cianurizacion. Se puede producir nuevamente la incorporación de los metales a la fase sólida (sedimentos) por adsorción y/o precipitación

Variaciones del pH por el drenaje ácido de mina:

En condiciones de aridez, se forman sulfatos de hierro (jarosita). Como resultado se obtienen aguas de pH muy bajo (2-3), cargadas en aniones (sobre todo sulfatos), en las que generalmente son más solubles los metales pesados como Pb, Zn, Cu, As, Cd, etc. (a excepción de Hg).


http://felizmentefeliz.blogspot.com/p/impactos-de-la-mineria-en-el-agua.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario